23 abr 2008
366 días del libro
Iba a seguir regodeándome en mis propias idioteces sensibloides cuando he caído en que, oh sorpresa!, la feria del libro lleva puesta una semana en la plaza del pueblo.

En el día del libro, hoy por todo el día, todo el mundo debería portar uno en las manos como mínimo. Lo ideal sería que cada uno realizara su propio ritual que incluyese pasear delante de un montón de libros y que alguno eligiera a su lector. Normalmente, en mi caso, suele ser así.

He aquí una pequeña muestra de esos canallas que en días como este me eligieron a mi en vez de a cualquier otro transeunte despistado cambiándome la vida en el intento. Yo soy así, no se decir que no a un buen cambio o a un gran error. Las cosas grandes siempre molan, esto es asi.

Este libro, El Gato Negro, y en concreto esta edición, marcó el principio de una pasión. Normalmente una chica se desarrolla hacia el sentido femenino si tiene la suerte de que Becquer la encuentre. Poe me encontró primero. Este pequeño libro me sacó de la literatura juvenil y me tiró a un pozo de adjetivos encadenados y tan perversos, aterradores y evocadores como los grabados de Harry Clarke que ilustran esta edición.
Este es el primero de los más de 20 tomos de cuentos que Edgar Allan Poe ha tenido a bien ir regalándome con el tiempo durante estas ferias de casetas y plazas. Nadie nunca debería dejar este mundo sin haber leído un relato de Poe.

Una buena idea para aquellos poco entrados en la buena lectura -que no digo bestsellers- es hacer una lista de la compra prestando atención a los detalles: cuanto más raro suene el autor del libro, más posibilidades hay de que sea una lectura interesante.
Ejemplo: Brown=Mal. Bukowsky=Bien. Auster=Mal. Dostoiesvki=Bien.


Fiodor Dostoievski también tuvo a bien escogerme en el que posiblemente fuera mi punto de inflexión más duro. El Idiota. El título me sugirió una unión casi perfecta. Y así fue. La historia decimonónica del principe Myshkin, un hombre positivamente bueno -sufridor de epilepsia-, que se ve enredado con el contrapunto malvado y manipulador, Rogochin, frente a una dama -Elizabeta Prokofievna Yepanchina- (me encanta). Una historia densa, retorcida y abarrotada de nobles maneras y pobres intenciones donde la locura se instala comodamente entre la corte y difumina el bien del mal. Una historia que ayuda a restar importancia a las ferreas convicciones: nadie es juez y nadie puede decir si el malo es tan malo ni el bueno mejor.


Otro autor de apellido evocador es Umberto Eco. Lo que diga este señor para mi va a misa. Claro que yo rara vez voy a misa. En una de estas ferias, Baudolino me señaló con el dedo, escupió en el suelo y no tuve por más que acudir a su arrogancia. Las novelas de Eco son brillantes pero con una prueba de fuego: un obstáculo que diferencia al buen lector del mediocre. Si en El nombre de la rosa habia que traspasar el portón, aquí hay que traducir una lección del joven y bastardo Baudolino. Pasada la prueba, Eco nos lleva por una maravillosa historia que trasciende hasta nuestros días: nada de DaVincis de museo. Baudolino encuentra el Paraiso en la tierra y vuelve para contarlo. Pero insisto, esta es la historia de todo un canalla. Baudolino enseña que nada es lo que parece, ni siquiera lo que parece tener una sola y clarísima explicación.

Puedo contar cientos los libros que me han elegido durante estas ferias. Si algo me gusta de la capital es que estas mercaderias de papel no son anuales. De vez en cuando aparecen y de vez en cuando las encuentro. Mitología, Historia, Comics, viejos manuales, algún que otro mal poster y hasta un ejemplar de Matar a un Ruiseñor en inglés con la marca de un cigarro en la contraportada. Y rara vez se presenta pero incluso los hay que me eligieron a través de otros para marcarme igualmente como bien pueden ser La Amenaza de Andrómeda, El retrato de Dorian Gray o Confieso que he vivido. Cosas que pasan. Ellos son así.

Yo hoy ya he cumplido. Me han elegido otra vez. Dos viejos tomos en encuadernación antigua del Ulises de Joyce y La Madre de Gorky, quien me ha mirado desde el otro lado del telón de acero. Estan locos estos tovarichs.

Feliz día del libro, pequeños.

Etiquetas: ,

 
posted by Duckland at 8:08 | Permalink |


14 Comments:


  • At 23 de abril de 2008, 11:59, Anonymous Anónimo

    ..a nosotros la madre nos lo hicieron leer en el insti y hacer un trabajo y desde entonces le tengo paquete.y es que las imposiciones no son nada buenas.
    Bauolino me gustó.
    ...aunque sea otro ardid comercial no está mal para comprar libros aprovechando el descuento del 10% o regalar a alguien un libro y animarla a leer.
    Saludos.

     
  • At 23 de abril de 2008, 15:58, Blogger ed.expunctor

    Enhorabuena por el Ulises. Cuando lo leí hace unos diez años empecé a enterarme de qué iba allá por la página 400.

     
  • At 23 de abril de 2008, 17:39, Blogger Luna

    Ultimamente voy de recomendaciones que me agradan. El último "El curioso incidente del perro a medianoche". Divertido.

     
  • At 23 de abril de 2008, 18:32, Blogger SideWinder

    Te diria que leyeras "Juego de Tronos", pero sería como recomendarte "Orgazmo: la novela" o "Cloverfield: la novela" :(

     
  • At 23 de abril de 2008, 21:27, Blogger Thedarksunrise

    Feliz día del libro para ti también, querida. Gracias por las recomendaciones. Siempre me ha llamado la atención la división comercial de literatura infantil sobre los relatos de Poe. Aunque no sé... yo empecé con Gloria Fuertes y mira en lo que me he quedado xDDDD Besisss

     
  • At 23 de abril de 2008, 22:53, Blogger Ego

    Santa María, el 'Ulises'... yo soy de esos seres humanos que juró que se lo leería y al que el libro superó. Confieso mi incapacidad. Si tú lo vences, mi admiración tendrás por siempre.
    Feliz Día del Libro.
    (B)esos

     
  • At 24 de abril de 2008, 11:00, Blogger partage

    Tengo la suerte de tener unos padres amantes de la lectura.
    Mi madre trabaja en una librería e incluso tubimos la nuestra propia cuando viviamos en Francia.
    Si no tengo un libro al que agarrarme, estoy triste.
    Ahora mismo leo Desde mi cielo de Alice Sebold.
    Te recomiendo los renglones torcidos de dios (Torcuato Luca) y a sangre fría, este libro es más que impresionante(Truman Capote).
    Mi próximo...lagrimas por una medalla de Cristina Gallo.
    Ya te contaré.
    Hecho de menos tus visitas :(
    UN beso

     
  • At 24 de abril de 2008, 15:07, Blogger Duckland

    Muchas gracias a todos por pasear por aquí pues para como tengo el ánimo ultimamente, vuestras palabras resultan balsámicas...

    Chufowsky: Odio a Thomas Mann por lo mismo que tu a Gorki. No se debería imponer una lectura de ese tipo... Claro que siempre se puede claudicar ante la evidencia, no? ;)

    Ed. Expunctor: Hace 10 años yo lo intenté y no pude. Se quemó. Anoche me fuí directamente a la página 400 para ver si entendía algo antes de que el sueño me venciera. No lo conseguí. Pero esta noche volveré a intentarlo.

    Luna: Señorita Luna, me hace usted muy afortunada al contar con vos en esta vuestra casa. Por cierto, buen gusto en sus lecturas, si señor! Lea el siguiente del mismo autor. No la decepcionará.

    Sidewinder: Eres un canalla! No tienes suficiente con haberte declarado mi amor por Creedence Clarewater? Tienes que recordarme el resto? Ya verás, ya.

    Darkie: La división juvenil de Poe es el perfecto regalo de comunión para los pequeños gotiquitos!! Gloria Fuertes? Jamás lo hubiera dicho, querida... ;P

    Ego: En ello estoy, cielo. Me he propuesto volver a leer en denso y dejarme de caramelos masticables. Si lo consigo, te cuento de qué va.

    Partage: Sebold no lo conocía pero a Capote y Luca ya los leí hace tiempo. Muy buen gusto, claro que si. E
    Te envidio, maldita. Lo más parecido a un libro que pueda haber en mi casa que no sea mío son los manuales del dvd.
    Por cierto, perdona mi ausencia. Buscame por tu casa ;P

    Lo dicho. Mi humilde reverencia y besos autoinfligidos para todos.

     
  • At 24 de abril de 2008, 18:37, Blogger SideWinder

    Cuando y donde quieras, beibi.

     
  • At 24 de abril de 2008, 21:19, Blogger ElJinetePalido

    "No espero, ni remotamente, que se conceda el menor credito a la extraña aunque familiar historia que voy contar..." para mi Allan Poe es un grande entre los mas grandes. Es de esa clase de personaje que todo el mundo conoce y que a muy pocos apasiona de verdad, conozco a poca gente que haya leido algo de Poe. Yo lo redecubrí gracias al mejor programa de la radio, La Rosa de los Vientos, y al mejor comunicador, que se declaraba un apasionado de Poe, Juan Antonio Cebrian (te echo de menos). Aqui te dejo un regalo: http://www.enigmasymisterios.net/nspip/spip.php?article297&debut_articles_rubrique=15.

    Un beso DK.

     
  • At 25 de abril de 2008, 0:49, Blogger Arenas

    Pro Bécquer poeta:
    Comparto contigo (también) el amor incondicional, la fascinación por E.A Poe, pero disiento, no puedo dejar de decirlo, con la opinión que tienes sobre Bécquer.
    ¿Puedo aconsejarte que le des una nueva oportunidad? Puedes leer alguna de sus leyendas, o buscar lo que hay más allá de la aparente sencillez de sus poemas...,esos poemas que, quizá, han perdido su esencia a fuerza de ser repetidos.
    Al fin y al cabo, los dos eran románticos...

    ¿Será verdad que cuando toca el sueño/
    con sus dedos de rosa nuestros ojos,/
    de la cárcel que habita huye el espíritu/
    en vuelo presuroso?

    ¿Será verdad que, huésped de las nieblas,/
    de la brisa nocturna al tenue soplo,/
    alado sube a la región vacía
    a encontrarse con otros?

    ¿Y allí desnudo de la humana forma,
    allí los lazos terrenales rotos,
    breves horas habita de la idea
    el mundo silencioso?

    ¿Y ríe y llora y aborrece y ama
    y guarda un rastro del dolor y el gozo,/
    semejante al que deja cuando cruza
    el cielo un meteoro?

    Yo no sé si ese mundo de visiones
    vive fuera o va dentro de nosotros:
    lo que sé es que conozco a muchas gentes/
    a quienes no conozco.

    Rimas, G. A. Bécquer

     
  • At 25 de abril de 2008, 8:07, Blogger Duckland

    Sr. Jinete Pálido: Gracias por su regalo. Desgraciadamente no tengo oídos aquí así que evocaré mentalmente los primeros versos en inglés del poema del cuervo, igualmente perfecto. ¿Qué puedo decir respecto al resto? La vida es perversa y dura.

    Arenita: No me malinterpreteis. Nunca dije que Becquer no fuera de mi agrado. Nada más lejos. Claro de Luna sigue siendo, con mucho, la leyenda más bella que recuerdo haber leído y ya hace más de 15 años. Siempre seré pro-Becquer y lo demuestran otros tantos tomos apiñados. Sencillamente es que Poe me encontró un poquito antes.
    Gracias por tu regalo.

    Gracias mil

     
  • At 25 de abril de 2008, 12:31, Blogger Jonathan

    Creo que fue Ed.Expunctor (O quizás Arenas) quien me prestó el Baudolino, disfruté mucho con él y me acompañó durante una semana en el tren en mi camino de ida y vuelta al trabajo.

    Suerte con el Ulises. Yo aún no me atrevo con cosas tan serias.

    Un saludo.

     
  • At 28 de abril de 2008, 15:48, Blogger ed.expunctor

    Quizá tenemos ediciones distintas, así que la numeración no coincide. Si ves que en la 400 no te enteras de nada, date un margen de 20 ó 30 páginas. Si te lees la que hacía 400 de la edición que yo manejé, seguro que te enteras de qué va y ya no hace falta que te lo leas... XDDDD