10 abr 2008
Manzana podrida

Al comienzo no lo vio,
pero al distinguirlo
bajo el canapé,
se sobresaltó tanto,
que volvió a cerrar
la puerta desde afuera.

-------------------------


Son días tristes.
Samsa yace, diría yo, narcotizado, complacido.
Un par de cientos granitos hacen un pequeño arenal,
un desierto aplicado a los huecos de mi pecho simple, encogido, escueto.

Recojo una bella idea de Partage y la retuerzo y pervierto.
La contamino. La rompo, asfixio y devoro.
Siempre he roto mis juguetes más bonitos.

Lo que queda es un llanto indiscriminado, callado y ya vacío, familiar.
Recuerdo a Sábato, Cuervo, a Rubén.
Recuerdo al matador, al mago, al ángel caído.
Recuerdo también a Peter Pan los días de paraguas caídos.

Todos devorados por la esponja corrosiva y mentirosa que resulto ser a veces.
A veces. Solo cuando amo.
Un pequeño arenal, sus almas caídas, roídas por mi sed.

Perversas mis maneras, dominadas, cruelmente dirigidas.

Dí mi vida por vosotros cobrándome de largo lo grande de las vuestras.
Lo siento. A veces me pasa. Sólo cuando amo.
 
posted by Duckland at 8:14 | Permalink |


5 Comments:


  • At 10 de abril de 2008, 21:44, Blogger ElJinetePalido

    De largo es el libro que más he leido, que más he disfrutado, que más he compartido, que más me ha evolucionado. Te regalo dos fragmentos:

    El hombre nunca puede saber que debe querer, porque vive solo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores.No existe posibilidad alguna de comprobar cual de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero que valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni un boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro."

    "La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes."

    Parménides respondió: la levedad es positiva, el peso es negativo.

    Yo tambien pienso así.

    ElJinetePalido.

     
  • At 10 de abril de 2008, 22:19, Blogger ed.expunctor

    Yo, en contra del anterior comentario sobre el apego a la tierra, soy un férreo partidario del 1 del Espantapájaros:

    " 1

    No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! —y en esto soy irreductible— no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!

    Ésta fue —y no otra— la razón de que me enamorase, tan locamente, de María Luisa.

    ¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos? ¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo y sus miradas de pronóstico reservado?
    ¡María Luisa era una verdadera pluma!

    Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina, volaba del comedor a la despensa. Volando me preparaba el baño, la camisa. Volando realizaba sus compras, sus quehaceres.

    ¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando, de algún paseo por los alrededores! Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado. “¡María Luisa! ¡María Luisa!”... y a los pocos segundos, ya me abrazaba con sus piernas de pluma, para llevarme, volando, a cualquier parte.

    Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia que nos aproximaba al paraíso; durante horas enteras nos anidábamos en una nube, como dos ángeles, y de repente, en tirabuzón, en hoja muerta, el aterrizaje forzoso de un espasmo.

    ¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera..., aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas! ¡Qué voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes la de pasarse las noches de un solo vuelo!

    Después de conocer una mujer etérea, ¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre? ¿Verdad que no hay una diferencia sustancial entre vivir con una vaca o con una mujer que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?

    Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan siquiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando.


    Oliverio Girondo"

     
  • At 11 de abril de 2008, 11:57, Blogger Thedarksunrise

    Yo sigo en mis trece con el tema, querida. Pocas actitudes me excusan el insano enamoramiento. Aún así, sigo comprendiendo y respetando :) Cuídeseme niña. Besisss

     
  • At 11 de abril de 2008, 19:03, Anonymous Anónimo

    No digas jamás “de esa agua no beberé” Pues el día que te mires al espejo y te descubras siendo feliz llevando la vida que nunca esperaste ni deseaste, te golpeara en el estomago esa ironía afilada que siempre usaste como escudo. Si algún día te pasa, piensa en lo más importante, que eres feliz ;) Yo, lo soy.
    Y si, enamorarse es una enfermedad, pero que gustito da cuando, resfriada, estornudas con toda tu alma ¿Heeeeeeeeee…? Je, je, je…

    Besos gordos. Me gusta como escribes.

     
  • At 12 de abril de 2008, 8:11, Blogger Duckland

    No encuentro palabras para agradeceros vuestra atención y buen saber.
    Sin embargo, entended que esta entrada mia esconde un secreto: he disfrazado el sentido para no sufrir ante un dolor muy superior.
    No miento en lo que digo, pero he preferido hablar de mis tragedias antes que expresar, realmente, la gran tragedia que mi pena guarda, muy por encima de mis palabras.

    Sábato: La diferencia entre vos y yo no es tan grande, pero yo no mido mi vida por mis fracasos -tan suizos como los suyos, supongo- sino por lo que quedo tras ellos.

    JinetePalido: Sois gratamente bienvenido pese a no descubriros al entrar. Honrada por vuestros regalos y por vuestros futuros paseos por esta tierra.

    Ed. Expunctor: No sabeís cuánto bien me sienta vuestro Espantapájaros -que buenamente recordaba de cuando nos conocimos-.

    Darkie: Son días tristes. Normalmente suelo pensar como vos o incluso visceralmente peor, pero, como ya dije, esta pena enmascara otra mucho peor.

    Señor Cojones, Hasta los: No negaré que todavia estoy partiéndome la caja con eso de la "pezuña de camello"... No me cabe duda que vos sois feliz. Gracias por su cumplido y, desde lejísimos, por dejarse caer por aquí, que da gusto verle, hombre!