11 feb 2008
Literatura de Mesitas (II)
Relajémonos. Ya somos un año más viejos: ya ha pasado el día, lo he asumido amablemente gracias a una maratón de ganduleria dominguera y ahora, a pegar saltitos para arrojar por la punta de los dedos las trazas de Espantapajaros sobrantes. Por cierto, agradecida quedo por el regalo de Ed. Expunctor. Un verdadero placer.


NOTA DE POSTPRODUCCION: LLEGADOS A ESTE PUNTO, ACTIVAR "PLAY" DEL VIDEO DEL FINAL DEL POST Y SEGUIR LEYENDO POR ESTE PUNTO. Gracias mil.



Para mi nunca habrá mejor regalo que un buen puñado de letras juntas que me remuevan la hiel a la altura que sea, de ahí que incluso en el mas concurrido antro, a altas horas de la borrachera y con el machaqueo constante de música que ya se me quedó nueva, aún así, digo, sigo perpetrando mi literatura de mesitas.
Esta mañana, mientras me despegaba del culo la franela de las sabanas, he contado en mis mesitas 4 jueves, 3 mangas y 7 libracos, ninguno de ellos de más de 3 años. Este último detalle lo señalo porque despues de intentar abarcar siglos de literatura decicí que sería imposible ponerme al día y me lo tomé con tranquilidad: El Decamerón no va a moverse de donde está y podría caer en la pedantología -termino descubierto por mi amigo Nacho- contra los pobriños de mi misma era que, como yo, algun día soñaron con ganarse el pan usando plumas.
Por eso, he aquí algunos titulos que habitan el ecosistema de mis dos mesitas de noche.
Nunca recuerdo un autor -y si lo hago rara vez es para bien- pero elijo mis libros por baremos tan poco solventes como el título, el diseño de portada o que en la sinopsis aparezcan alguna de estas tres palabras: "absurdo", "rompecabezas" o "zombis". Ningún libro que tenga alguna de esas tres palabras puede ser malo.

Un trabajo muy sucio es lo que ahora me tiene enganchada. Un tio cualquiera, un macho beta, descubre un día que el destino lo ha reclutado para ser La Muerte. Así, Charlie Asher, un viudo reciente, tiene que pelear con cuervos gigantes que se posan en su tejado mientras cuida de su hija y se encarga además de recoger las almas de los muertos. Es un trabajo sucio pero alguien tiene que hacerlo. Y Christopher Moore se encarga de que a cada página me encuentre soltando alguna carcajada de esas que nadie más oye, un estilo sencillo, irónico y corrosivo, basado en la fórmula "Don Nadie abre un armario y descubre perplejo y esceptico que lo sobrenatural se le acaba de caer encima".

Y, sin caer en la cuenta, descubro que ya he leido antes a este autor, que además he regalado libros de este autor! y que, nuevamente, hablamos de otro libro elegido por su titulo. El angel más tonto del mundo. Un pueblo californiano donde casi es navidad resulta ser el sitio elegido. El pequeño Josh acaba de ver como alguien le abre la cabeza a Santa Claus con una pala y se le ocurre pedir al cielo que vuelva de entre los muertos y, qué casualidad, hay un ángel escuchándole pero no resulta ser el más listo, precisamente. Así, llega la navidad y la fiesta del pueblo acaba convirtiéndose en un simil pueblerino de una película de Grindhouse, llena de zombis y espumillón de colores, alguna que otra Xena y, por supuesto, el correspondiente Don Nadie perplejo y escéptico que nos lleva de la mano en esta hilarante y desde luego recomendable historia.


.El curioso incidente del perro a medianoche. Obviamente tropece con este titulo, casi literalmente, debido a su extensión tan absurdaHe aquí otra historia con niños, pero ligeramente diferente. Chocante el hecho de abrir el libro por el capitulo 1 y luego pasar al 3, al 5 y al 7 ¿Se han liado en la editorial? No. Es un diario de un chico especial, un genio matemático que cuenta bajo su punto de vista y su peculiar universo cómo decide convertirse en detective para investigar la muerte del perro de la vecina... Un libro bonito. Mucho. Un estilo sencillo, como escrito por un niño-genio matemático... pero no es especial por ser un genio... sino por todo lo contrario. Mark Haddon va y escribe esta historia. Y se queda tan pancho. Un antes y un después para ver el mundo de forma diferente. No es un gran libro pero es un buen libro.

Y seguramente será Mark Haddon la escepción que confirme mi regla de los autores. Así, me encuentro Un pequeño inconveniente. Está bautizado pero aun no lo he leido. Y nunca jamás recomiendo o regalo un libro que no he leido. Así que solo puedo quedarme con la bonita historia anterior y confiar en que sea algo de un estilo similar. A mi parecer, lo prometido es deuda.

El Guardian de la flor de Lotto, de Andrés Pascual. Este libro es completamente diferente al resto en cuanto a tematica y estilo. Jacobo es un español voluntario en la selva de Perú que tendrá que ocuparse de la repatriación de Lobsang Singay, un lama tibetano que muere en extrañas circunstancias antes de impartir una clase que revolucionaría la ciencia occidental. Así empieza El Guardian de la Flor de Lotto.
Una historia que pasea por las cordilleras tibetanas y sirve como acercamiento al conflicto actual del pueblo tibetano exiliado. De paso sirve también como primera toma de contacto con la cultura milenaria del budismo y el chamanismo de los lamas... Por lo demás, se palpa que es la opera prima de un señor que no se dedica a escribir pero si que disfruta viajando. Y eso se reconoce enseguida. Este lo recomendaría para los fans menos exigentes tanto de los viajes de Matilde Asensi como de la cultura budista.


Pero Ay!, que lo olvidaba... ¿Ves? Empiezo y no tengo altura... Aunque me viene de perlas para cerrar el circulo.
Una Noche de Perros. Este libro resulta el más similar al del inicio del post. Pero de otro autor. Y qué autor, Señora!! Hugh Laurie -me niego a decir "el televisivo Doctor House", que esta muy visto-. Pues bien, este señor INGLÉS es tan peculiar como polifacético. De ahí que haya parido una novela tan negra como su propio cinismo. Nuevamente un Don Nadie conocido anteriormente como un Alguien es el hilo conductor de esta historia llena de mafiosos con sombrero, maletines con esposas, millonarios muertos y viudas alegres. Y Thomas Lang ahí en medio, sin saber de dónde le caen las ostias que se está llevando y que no son pocas. Particularmente me parece otro de esos libros que no te arrancan una carcajada espontanea sino que te guiñan un ojo a cada vuelta de la página y hacen que una media sonrisa picara se plante en tu cara hasta el final. Estupendos para un domingo por la mañana, para el viaje en tren de cercanias o para disfrutar a la orilla del mundo con un San Francisco en la mano.
Si, sé lo que es un San Francisco... y reconozco que es una mariconada superficial y liviana, pero ideal para disfrutar dulcemente del momento. Como cada uno de estos libros.
El que quiera existencialismo, que haga el favor de desesperarse ante Kierkergaard a la cara.
Si hay huevos, digo.



Etiquetas:

 
posted by Duckland at 8:42 | Permalink |


3 Comments:


  • At 12 de febrero de 2008, 11:41, Blogger Thedarksunrise

    Gracias por las recomendaciones! Yo sólo tengo en la mesita de noche el Decameron xDDD Besisss

     
  • At 12 de febrero de 2008, 15:18, Blogger Elisa McCausland

    Leer tantas cosas bonitas sobre una, así de seguido y sin respirar, debería estar prohibido por el código penal :)

    Visitarla a usted es un placer... y me gusta lo que lee. Me apunto un par de cosas y creo que me arrancaré yo a ofrecerle bonitos comics que llevarse a la cama, jeje

    ;)

     
  • At 13 de febrero de 2008, 20:17, Anonymous Anónimo

    ..... ese último me suena especialmente, me vino muy bien leerlo en su momento, siempre te agradeceré ese regalazo que me hiciste, si es que me tienes muu calá!

    Los demás, los empezaré a leer cuando le termine de coger asco a las Relaciones Internacionales :P

    Nena, me debes un café y dos horas de charla metafísica, no se te olvide!

    Un besico (como puedes ser tan grande siendo tan pequeñica? jeje)